Jacaltenango
Lugar perfecto para el ecoturismo

CULTURA, IDENTIDAD E IDIOMA POPTI'


Derechos reservados AC Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis
COMUNIDAD POPTI'

CULTURA E IDENTIDAD

  La población de Jacaltenango es pluriétnica y multilingüe integrada por las comunidades lingüísticas Popti', Akateco, Ladino y Mam. Predomina el idioma Popti' sobre el Akateco y el Mam, sin embargo, cada vez hay más población que habla castellano o español, lo que hace que la población sea bilingüe e incluso la población Mam y Akateca son parcialmente trilingües.

Los elementos referenciales de la identidad jakalteka10-Popti' CAMPOSECO AROLDO, (2003) Popti' son:

a) La espiritualidad, la cual es practicada principalmente por adultos y ancianos.

b) Idioma maya, aunque existen personas monolingües en idioma maya (principalmente ancianos), hay una tendencia hacia el bilingüismo (español-idioma maya), así como una aceleración hacia el monolingüismo (español); este fenómeno se debe a varios factores, predominando los efectos de las políticas educativas que buscan no el desarrollo integral de la población popti', sino su homogeneización cultural; y el reconocimiento jurídico del idioma español como idioma oficial; aunque de igual manera afectan otros procesos como la transculturación, influencia de algunos medios de comunicación (televisión y radio), el comercio, emigración hacia las ciudades de Huehuetenango, Quetzaltenango, Guatemala, Estados Unidos de América, entre otros.

c) El traje, este ha variado sustancialmente de generación en generación y más aún entre las señoritas. En la actualidad, las mujeres son las únicas que continúan con el uso de algunas prendas propias de la indumentaria popti', variando los diseños o elementos en algunas aldeas entre las ancianas, las señoras, las señoritasy las niñas; puesto que sólo algunas ancianas utilizan cotidianamente la indumentaria tradicional, una generación intermedia lo usa con algunas variaciones, y la mayoría de las señoritas lo ha cambiado por completo, vistiendo con nuevos elementos como pantalones, faldas, minifaldas, “shorts”, playeras, chumpas, blusas, etc. El desuso de la indumentaria popti’ se debe fundamentalmente a los altos costos económicos de los elementos de la indumentaria femenina (rebozo y corte), localmente hay poca producción textil; además las condiciones climáticas (en la parte baja de la región es calurosa) contribuyen al desuso del traje, por otro lado, se depende de la producción textil de otras regiones (Quetzaltenango) y la moda de otras sociedades (calidad, estilos, colores y precio) urbanas.

d) La música tradicional jacalteca, la cual es escuchada cotidianamente, interpretada con marimba sencilla o doble y por instrumentos de cuerdas. Sin embargo, cuando se trata de bailes juveniles, la población joven utiliza más la música moderna antes que la tradicional. Actualmente existen iniciativas de rescate de los bailes regionales por parte de los diferentes centros educativos.

e) Plantas medicinales, el uso de algunas plantas para la alimentación o curar y prevenir enfermedades es parte de la cultura Popti', la población aún utiliza plantas como apazote, cola de caballo, ajo, hoja de naranja, hierba buena, morro, guayaba, manzanilla, entre otras.

f) Tradición oral, aún se le reconoce como un elemento de la cultura popti' y la importancia que tienen los ancianos en su comunidad para la reproducción de este valor cultural.

Aroldo Camposeco, sociólogo jacalteco, indica que la preferencia por el uso de nuevos valores culturales como el idioma español y la apropiación de los avances tecnológicos de sociedades industrializadas obedece no a un proceso de pérdida de identidad étnica, sino a la necesidad de interacción con otros sistemas sociales mayores al comunitario, la necesidad de incorporar el desarrollo tecnológico de otras culturas al comunitario ancestral, así como a la segregación étnica y el racismo que ejercen algunos ladinos hacia los indígenas en Guatemala.

Según el antropólogo Víctor Montejo11, los pobladores de San Andrés Huista son de origen Mexicano, se dice que son descendientes de los tzotziles y que ellos abandonaron su lugar de origen después de la conquista y buscaron refugio en las tierras altas de Jacaltenango. Ellos también tienen diferentes historias de su origen y sus costumbres son diferentes a las de los jacaltecos. Las leyes comunales de los sanandresanos son todavía muy estrictas y aún no permiten que ladinos o gente de afuera llegue a vivir entre ellos. De igual manera indica que los pobladores de San Marcos Huista tienen una forma peculiar de hablar, con entonación especial y variaciones dialectales, también con palabras que son diferentes del idioma jacalteco. Ellos se consideran diferentes de los jacaltecos y del mismo modo los jacaltecos los ven diferentes.

Información proporcionada por la Comunidad Lingüística Jacalteca de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), indica que Jacaltenango es el municipio con más sitios arqueológicos y lugares sagrados de la región Huista (ver mapa siguiente), se tienen localizados alrededor de 97 sitios, (PARHA 2001). De acuerdo a la percepción de los asistentes al taller de Mapeo Participativo, de estos 97 sitios, al menos 10 son considerados lugares sagrados y de mayor importancia: Centro Ceremonial Q'anil, Centro Ceremonial Aq'oma', Yichkaje, Cerro Palewitz, Yichk’uhatan, Wihoh, K’uha’, Yichtenam, Pelío, Palewitz (montículo). Lo anterior refleja la riqueza e importancia cultural de Jacaltenango en la historia y actualidad de la región Huista, a pesar de ello, el único sitio que cuenta con protección y mantenimiento es el centro Ceremonial Q’anil. No existe un proyecto específico para proteger y mantener los sitios culturales.

En Jacaltenango, se tiene por tradición celebrar la fiesta patronal en honor de la Virgen de Candelaria, del 29 de enero al 2 de febrero, siendo este último, el día principal en que la iglesia conmemora la Purificación de la Santísima Virgen María, comúnmente conocida en el país bajo la advocación de Candelaria. Para esta feria también son importantes el día 30 e enero que es cuando se hace la procesión de velas y flores; así mismo el día 01 de febrero por la noche, se realiza la “La cohetería” y “quema de toritos” con gran cantidad de fuegos artificiales.

En el municipio se llevan a cabo los siguientes bailes folklóricos: en la aldea Yinch’ewex, el baile El Convite del 13 de junio; en la aldea Tzisb'aj, el Torito y los Monitos del 17 de junio; y en la aldea San Marcos Huista, el baile de la Conquista y el Venado el 25 de abril. En la Cabecera Municipal se llevan a cabo los bailes de “Cortez”, “de venado” y “de torito para la fiesta patronal y para el día de Corpus Cristi, el de “torito” o “de los monos” y el “hur negro”. Otra tradición importante en Jacaltenango es la que realizan las “cofradías de flores” el 30 de enero; una denominada de “la flor del ek'” y otra de la “Flor de Candelaria” o Kajch’eya’. Estas cofradías se organizan para ir a traer las flores a las montañas y luego las entran en procesión al pueblo, las velan una noche en la casa del “sat coplal” (presidente de la cofradía) y al otro día van en procesión por las calles del pueblo hacia la iglesia a depositarlas como ofrenda a la virgen.

La Comunidad Lingüística Jakalteka (Popti') realiza tareas de educación, divulgación y promoción de la cultura, especialmente del idioma; a través de revistas, programas de radio y centros libres de aprendizaje del idioma. Hasta el 2,009 la Comunidad realizó enseñanza del idioma a niños, pero a partir del 2010 lo harán con maestros de educación primaria.

Otras iniciativas de preservar el idioma materno, es la de centros educativos en la Cabecera, uno de ellos inició en el año 1998 a impartir clases en el idioma Popti' a los niños que cursaban los grados de 2º a 6º primaria; actualmente son dos los centros que imparten clases en idioma Popti' en estos grados de primaria.


IDIOMA JAKALTEKO

El Idioma Maya Jakalteko junto a los demás idiomas Mayas y no Mayas de Guatemala fueron oficializados el 23 de noviembre de 1987 según Acuerdo Gubernativo 1046-87. Según este Acuerdo, el idioma se registra como “Jakalteko” , siendo este gentilicio del municipio de Jacaltenango, a pesar de abarcar no sólo territorio del pueblo jacalteco, sino también municipios circunvecinos tales como: Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nentón y parte de la Democracia. Debido a datos e investigaciones históricas realizadas, se implementó el uso del término Popti' en vez de Jakalteko, puesto que al analizar dicho termino se pueden evidenciar algunos rasgos y/o similitudes entre otros idiomas Mayas talas como el Q’eqchi’, Ch’orti’, Poqomchi’ en las terminaciones y prefijos chi’, ti’, que en ambos idiomas significan boca y/o habla.

Según Acuerdo Gubernativo 1046-87 el alfabeto Jakalteko (Popti') consta de 32 grafías o signos gráficos que se presentan a continuación:

a – b’ – ch – ch’ – e – h – i – j – k – k’ – l – m – n – nh – o – p – q – q’ – r – s – t – t’ – tx - tx’ – tz – tz’ – u – w – x – xh – y – ’(glotal, saltillo).

Como puede observarse, dentro del alfabeto aprece el grafema q que representa un sonido (Oclusivo Uvular Simple) que no existe dentro del idioma Maya Popti'. Pese a ello la Comunidad Lingüística Popti' (CLP), la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) escritores y personas Popti'-hablantes optaron por utilizar el grafema j (que representa un sonido fricativo uvular sordo) que realmente se utiliza cotidianamente dentro de las comunidades popti'-hablantes, de tal manera que el alfabeto del idioma Maya Popti' queda integrad por 31 grafemas, como se demuestra a continuación:

a – b’ – ch – ch’ – e – h – i – j – k – k’ – l – m – n – nh – o – p – q’ – r – s – t – t’ – tx - tx’ – tz – tz’ – u – w – x – xh – y – ’(glotal, saltillo).

Existen letras que son propias del alfabeto Popti', aunque algunas tienen sonidos que se asimilan a algunos que usamos en español; este grupo está formado por 4 grafías.

nh – tx – tz – xh

También son propias del alfabeto Popti', lo que las diferencia de las anteriores es que estas, están glotalizadas. Este grupo lo forman 3 grafías.

ch’ – tx’ – tz’

NÚMERO DE HABLANTES
47,024 personas (INE Censo 2002).

ÁREA GEOGRÁFICA
1,122 kilómetros cuadrados.



COSMOVISIÓN
Respetan la naturaleza. Son de gran importancia las relaciones familiares y el parentesco espiritual, así como el profundo respeto a los ancianos, porque son ellos los transmisores de costumbres y tradiciones. Para los miembros de la comunidad popti' morir es la transición entre el mundo de los vivos y el mundo de la muerte; no es más que un paso en la etapa de un ser vivo.

IDUMENTARIA
Antes los hombres utilizaban pantalón y camisa de tela tejida a mano, pero actualmente visten camisa y pantalón de manta blanca y sobre la camisa un kapixoy elaborado de lana, por el intenso frío. Además, utilizan sombrero de paja y caites de cuero o hule.


Las mujeres utilizan huipiles de los cuales existen dos tipos, uno ceremonial y el de uso cotidiano, que actualmente es el utilizado por la mayoría de mujeres jóvenes.

El huipil consiste en un tejido elaborado en telar de cintura, es de color blanco con grandes vuelos y lleno de encajes. Sobre el color blanco se bordan 365 bolitas de diversos colores que representan todos los días del año. El corte mide alrededor de ocho yardas de largo, se coloca de diferente manera a otros pueblos de origen maya, pues no utilizan cinta para amarrarlo, para sujetarlo hacen un doblez.

El corte rodea a la mujer desde la cintura hasta debajo de las rodillas (jóvenes solteras) o hasta los tobillos (señoras).

Los accesorios que utilizan las mujeres son una cinta en el cabello confeccionada en telar de cintura con diversos colores y diseños. Esta rodea la cabeza formando al frente una especie de serpiente, usan collares de distintos colores y diseños.



FESTIVIDADES
Virgen de Candelaria
Municipio: Jacaltenango
28 de enero al 4 de febrero (día principal, 2 de febrero)
Virgen de Concepción
Municipio: Concepción Huista
5 al 10 de diciembre (día principal, 8 de diciembre)
Santa Ana
Municipio: Santa Ana Huista
24 al 28 de julio (día principal, 26 de julio)
San Antonio de Padua
Municipio: San Antonio Huista
13 de junio
Cristo Negro
Municipio: Nentón
15 de enero
Jesús Nazareno
Aldea: La Mesilla (La Democracia)
Se celebra en Semana Santa
San Isidro Labrador
Aldea: San Isidro (La Democracia)
15 de mayo

GASTRONOMÍA
El maíz y el frijol son la base de la gastronomía diaria de la comunidad popti', sin embargo existen varios platillos que forman parte importante de su alimentación: estofado y tortas de manía.

Dentro de las bebidas más representativas de la comunidad, además del café, se encuentra la bebida de cacao.

ARTES Y ARTESANÍAS
El tejido es la artesanía que predomina dentro de la comunidad popti'. El tejido es a base de hilo alemán, sedalina e hilo mish, con los que realizan huipiles, manteles, cintas para el cabello, caminos de mesa, pulseras, servilleteros y billeteras.

Además se realiza la morería, diversas vestimentas y accesorios usados en las festividades de la comunidad y de toda la región.

Se elaboran máscaras, capas, sombreros, pantalones, camisas, pecheras y faldas.


OCUPACIÓN
Los hombres practican la agricultura, la construcción, la carpintería y el comercio.

La mayoría de mujeres se ocupan de las labores del hogar y del cuidado de los animales de patio. Algunas se dedican al comercio, a la venta de productos cultivados en la región y otra gran parte de ellas trabajan en la confección de tejidos.


VIVIENDA
Actualmente la mayoría de viviendas son construidas con diversos materiales contemporáneos como block, madera, lámina, ladrillo y cemento. Existen viviendas tradicionales de la comunidad, las cuales tienen paredes de adobe con techo de dos o cuatro aguas hechos de teja o manil.